miércoles, 11 de marzo de 2015

NOVEDADES DEL DÍA DE LA MUJER EN EL CONO SUR

Por Claudia Magnou
 Les compartimos algunas de las incidencias que la prensa recoge en torno a ser el Día Internacional de la Mujer.

Brasil: aumentan penas para crímenes contra las mujeres y las niñas
(BBC News)

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, firmó la ley que establece nuevas y duras sanciones contra el asesinato de mujeres y niñas.
Los homicidios relacionados con violencia doméstica tendrán penas de entre 12 y 30 años.
Pero se podrán aplicar condenas todavía más largas para el asesinato de una mujer embarazada, una mujer que acaba de dar a luz, de niñas menores de 14 años o mujeres de más de 60 años.
Rousseff dijo que 15 mujeres son asesinadas diariamente en Brasil.
Leyes similares han sido introducidas en otros países latinoamericanos como El Salvador, donde la tasa de homicidio de mujeres es la más alta en el mundo.

Uruguay

 

(Diario “La República”)

Xavier sobre situación de las mujeres: “Falta mucho por hacer”

La presidenta del Frente Amplio (coalición de gobierno), Mónica Xavier, escribió una columna de opinión en la que afirma que “en materia de género, nuestra sociedad tiene más realidades para cambiar que aquellas que puede celebrar”.

En ese sentido, habló de que “inequidades y violencia contra la mujer son hechos cotidianos que deben ser combatidos desde todos los sectores de la sociedad”. Para la senadora electa, “exigen una decidida acción gubernamental, aún más rotunda que la que ha permitido significativos avances en esta década, para andar un camino de abolición de profundas injusticias”.
Xavier recordó que “la Encuesta Nacional de Prevalencia de Violencia Basada en Género y Generaciones, reveló que siete de cada diez mujeres han vivido algún tipo de violencia basada en género en algún momento de su vida”. Consideró que “los asesinatos y la violencia ejercida sobre las mujeres son actos terribles y cobardes (…) que se ven cobijados por el silencio de otros que deberían actuar y contribuir a detenerlos”.
Como parte de la solución, citó los mecanismos de denuncia que se han desarrollado en estos años y en los que “debemos involucrarnos todos para ponerle fin a este flagelo”.
En otro orden, Xavier consideró que “la cobertura mediática, a la que asistimos diariamente, no contribuye en nada”. “Se ha desarrollado un estilo que, en las más de las veces, deja a las mujeres en un plano aún mayor de vulnerabilidad. La exposición de historias y conjeturas cargadas de truculencia, tejidas en minutos, al compás de imágenes macabras, representan una afrenta hacia las mujeres”, dijo.
Para la frenteamplista, “el espectáculo de la violencia doméstica es uno de los platos predilectos de los informativos” y por ello “tenemos planteado un desafío muy grande en el abordaje y publicación de la información”.
Sobre el final, enfatizó en que “es cierto que falta mucho por hacer, en todo sentido, para generar verdadera protección a las mujeres” y en que “es cierto que cada agresión nos debería sensibilizar a todos”. No obstante, aclaró que “también es cierto que se está trabajando como nunca antes en nuestro país para eliminar todas las formas de violencia, incluida la inequidad”.
“Los gobiernos del Frente Amplio están llamados a establecer verdaderos equilibrios. Y estamos avanzando. Pero no debemos esperar décadas y décadas para terminar con las desigualdades. Sin equidad no hay democracia plena”, concluyó.

Violencia de género: la paja en el ojo ajeno
En Uruguay, la violencia contra las mujeres es un delito penal. No obstante, en el pasado enero, seis mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas. Ante ello, llama la atención la singular explosión mediática que provocan los hechos cuando, se trate de agresores o de víctimas, aparece el elemento de extranjería.
Los hombres sirios, en el lugar en que se encuentren, se sienten legitimados para pegarle a sus mujeres porque su cultura lo asume como natural y hasta necesario; además, el sistema de justicia tradicional (sharia),que en países musulmanes desafía a las leyes formales, no solo no lo condena sino que con frecuencia ordena castigos extremos.
En Uruguay, la violencia contra las mujeres es un delito penal. No obstante, en el pasado enero, seis mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas; dos de los hombres se autoeliminaron luego de matarlas, otros dos agresores son policías. La primera Encuesta Nacional de Prevalencia de la Violencia basada en Género y Generaciones, realizada en 2013, revela que 7 de cada 10 uruguayas sufrió violencia de género alguna vez en su vida y un 20% de las encuestadas reportó la recibida de sus convivientes durante los últimos 12 meses. Pero el clamor social por seguridad ciudadana identifica espontáneamente los hurtos y rapiñas, la violencia de género no aparece en tan urgente reclamo.
Legitimados unos, indiferentes a la norma legal otros, sirios y uruguayos agreden a las mujeres, particularmente a aquellas con las que tienen o han tenido una relación sentimental, pero también a cualquier otra que no se avenga a sus deseos. En todos los casos, lo que cometen son flagrantes violaciones a los derechos humanos de las humanas, ante los cuales la justicia debe intervenir.
Lo que llama la atención es la singular explosión mediática que provocan los hechos cuando, se trate de agresores o de víctimas, aparece el elemento de extranjería. En el caso de los trascendidos respecto de violencia en las familias sirias, en espacios destacados de medios locales se pudo leer y escuchar de todo: acusaciones al gobierno de “traer solo problemas” al pueblo con el refugio humanitario concedido, invocaciones supraterrenales ante tamaña barbarie, advertencias contra posible diseminación del “virus” , comparaciones entre cultura musulmana “bárbara” y cultura occidental respetuosa de derechos, hasta justas condenas de los presuntos hechos y demanda de intervenciones adecuadas para que no se repitan.

El jueves pasado, como todos los primeros jueves de cada mes desde hace años, la organización no gubernamental Mujeres de Negro llamó la atención sobre la situación de la violencia de género en Uruguay con una performance en la explanada municipal bajo la consigna Nos tratan como basura, nos matan como si fuéramos basura, en la que participaron entre otras la designada Ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, la actual asesora en género de dicha cartera, Glenda Rondán y la dirigente nacionalista Beatriz Argimón.

LA HISTORIA DETRÁS DE UNA IMAGEN

Por Clara Restrepo

LA HISTORIA DETRÁS DE UNA IMAGEN
Preparando una nota cultural para Comunicaciones Tian, nos hemos encontrado una foto… Una mujer, joven, hermosa, que sonríe, tiene un fusil y lleva vestimentas de invierno, en el fondo, otros hombres con fusiles y las montañas de los Alpes italianos…

Y bien dicen “una imagen vale más que mil palabras”, porque esta foto, me trae a la memoria, otras fotos, de mujeres, que todos hemos visto y nos han conmovido, pero que desconocemos sus historias, sus vidas, sus amores, sus ilusiones, sus ideales.
Mujeres todas ellas:
La joven afgana de los ojos verdes… ¿Sabemos cómo se llama?, ¿quién era? ¿La ¿casaron?... ¿a qué edad?... ¿tuvo acceso a los estudios?...
La niña que corre quemada por el napalm en la guerra de Vietnam…
¿Qué fue de ella?
¿Sanaron sus heridas?
Le quedaron cicatrices en su pequeño cuerpecito más allá de las que una guerra deja en el alma?
Y si… así podríamos seguir enumerando fotos de mujeres anónimas que se han convertido en símbolos de nuestra humanidad, desconociendo sus historias. Mujeres, madres, hijas, esposas, hermanas, o simplemente niñas que caminaban por sus poblados o huían de la guerra cuando son encontradas por un lente de cualquier fotógrafo oportunista…

La niña de los ojos verdes, se llama Sharbat Gula, afgana de la etnia Pashtún quien debido a la guerra de Afganistán se vio obligada a huir rumbo a Pakistán hacia un campo de refugiados en donde fue fotografiada por Steve McCurry de National Geographic. Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años en junio de 1984, durante la guerra de Afganistán del 1978 al 1992, su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985, y se convirtió en una de las más famosas de la revista. Sharbat se casó a los trece años, poco después de la famosa fotografía, tuvo cuatro hijas de las cuales una falleció, volvió a Afganistán en 1992 y vive en una remota aldea de Afganistán.
Después de 17 años, en el 2002–un poco tarde nos parece- el fotógrafo viaja de nuevo a Afganistán en busca de la “joven perdida”, su historia fue contada en un documental para la televisión, y la sociedad que publica la revista creó en su honor una organización caritativa llamada Afghan Girls Fund, que ayudaba al desarrollo y creación de oportunidades educativas para las niñas y mujeres afganas. En 2008 este proyecto creció para ayudar también a niños y pasó a llamarse Afghan Children´s Fund.
Y como suele decirse: “agua pasada no mueve molino”, la hipocresía de nuestra sociedad a veces pasa por límites que no alcanzamos a imaginar. Esperar 17 años… en la vida de un ser, en la vida de una mujer, en un país no muy amigo del sexo femenino, para crear una fundación de ayuda a las niñas… si en lugar de eso se le hubiera dado una ayuda en el momento preciso, quizás esta mujer no habría tenido que pasar por el martirio de verse casada a los 13 años, de ver morir una hija – desconocemos las circunstancias- y de tener que ser refugiada de la guerra por muchos otros más.

Phan Thị Kim Phúc, es la niña del napalm, fotografía tomada por Nick Ut que le dio la vuelta al mundo y fue galardonada con el premio Pulitzer. El 8 de junio de 1972, durante la guerra de Vietnam, un avión estadounidense lanzó una bomba de napalm en la zona de la población de Trang Bang. Allí se encontraba Kim Phuc con su familia. La niña de apenas nueve años, fue gravemente quemada, y corrió fuera de la población quitándose los restos de su ropa en llamas. En ese momento, el fotógrafo Nick Ut tomó la fotografía y enseguida, llevó a la niña al hospital y ella permaneció allí durante 14 meses, y sería sometida posteriormente a 17 operaciones de injertos de piel. Cuando regresó a casa, Kim esperaba ser "una niña normal" y estudiar la carrera de medicina, pero el gobierno vietnamita la obligó a dejar la escuela por considerarla "un símbolo nacional de la guerra".
En 1986, Phuc obtuvo la licencia para viajar a estudiar a la Universidad de la Habana donde comenzó sus estudios en las lenguas del inglés y el español. Allí conoció a un compañero vietnamita, Bui Huy Toan, con quien más tarde se casó y tuvo  dos hijos. Al planear su luna de miel a Moscú, en 1992, cuando el avión hizo escala en Ontario, Canadá, la pareja decidió quedarse allí inesperadamente, tan sólo "confiando en Dios" y solicitó asilo político el cuál le fue concedido.
Después de haber evitado hablar públicamente sobre el incidente en Vietnam, en 1996 fue invitada a participar en una ceremonia del Día de los Veteranos en Estados Unidos, y ella asistió expresando su perdón a los soldados que habían participado en la guerra. En 1997, Phuc fundó la Fundación Kim Phuc, que tiene como misión ayudar a los niños víctimas de la guerra; y ese mismo año fue nombrada embajadora de la Buena Voluntad de la UNESCO. Kim aun tiene contacto frecuente con el fotógrafo Nick Ut, con quien comparte una amistad.

En cuanto a la bella partisana, su nombre es Prosperina Vallet, italiana de valle D’ Aosta, la foto fue tomada en los Alpes italianos cuando intentaban llegar a Francia cuando ella tenía 33 años y junto con su esposo se unieron a la Resistencia. La foto se ha convertido en un símbolo del valor de las mujeres partisanas y las copias eran lanzadas desde los aviones aliados para dar fuerza y valor a los soldados. Ella estuvo sin ser reconocida por mas de 67 años hasta que en el 2011 dos mujeres una investigadora y una periodista deciden buscar la identidad de la bella partisana. Es así como logran ponerse en contacto con sus hijas que aún viven quienes reconocen en la mujer de la foto a su madre. Es a través de ellas que se puede reconstruir su historia, Prosperina vivió hasta los 87 años, era cocinera, y después de la guerra regresa a Italia, a su pueblo y junto con su marido trabajaron en un pequeño restaurante, sus hijas la recuerdan como una mujer determinada y valiente.
Es así como hemos descubierto algunas vidas desconocidas detrás de los rostros de tres mujeres. Solo nos queda pensar en las miles de fotos que vemos diariamente de las luchas armadas a lo largo del planeta, las guerrilleras colombianas, las mujeres kurdas que luchan contra el estado Islámico, las madres palestinas que lloran sobre los ataúdes de sus hijos y nos preguntamos: Tendremos que esperar 100 años para reconocer sus identidades y crear una fundación humanitaria? O podemos hacer algo aquí y ahora par mejorar las condiciones de vida de las mujeres que sufren los conflictos de la guerra.

lunes, 9 de marzo de 2015

BARBARA BESKIND UNA JOVEN DISEÑADORA DE 90 AÑOS EN SILICON VALLEY




IDEO es la famosa firma que diseñó el primer mouse para Apple. En medio de colegas de 40 años que están obsesionados con la edad, y se hacen cirugía plástica y tratamientos anti edad, aparece ella: Barbara Beskind, una mujer de 90 años que no ha podido jubilarse nunca a pesar de haberlo intentado dos veces, porque su pasión se lo impide.

Según Bárbara “todo aquel que envejece debe hacerse cargo de resolver sus propios problemas y los diseñadores estamos para resolver problemas”.

Vive en una comunidad de ancianos y una vez a la semana va a trabajar a su oficina. Comenzó a diseñar cuando tenía 8 años, diseñaba juguetes, cuenta que en los años de la depresión quien quería un juguete y no se lo podía comprar la única solución era construírselo. 

Cuando llega el momento de ir a la Universidad, habló con un consejero y le contó su deseo de ser una inventora, pero para esta carrera debía tener un título en ingeniería y las mujeres no eran aceptadas en esos departamentos, así que se decidió por estudiar economía y luego se enlistó en el ejército y allí se dedica a la terapia ocupacional.

Después de 44 años se retira como pensionada y se dedica a la práctica privada, para ese momento ya tenía 6 patentes de dispositivos inflables para niños con problemas de equilibrio. Por segunda vez decide jubilarse, y es cuando conoce a David Kelley fundador de IDEO, en un programa televisivo en donde expone la importancia de tener en un grupo de diseño personalidades muy diversas porque enriquece el trabajo en equipo y ofrece diferentes perspectivas del mismo proyecto. 

Barbara decide que quiere ir a trabajar allí, y además vivía en Silicon Valley, es así como se pone en contacto con ellos, proponiendo la idea de diseñar objetos para adultos que empiezan a envejecer y se puedan resolver sus problemas por si solos.
Es así como ha iniciado a diseñar una serie de dispositivos siempre pensando en las discapacidades debidas a la edad.


Ella comenta que a medida que ha ido envejeciendo ha ido encontrando nuevos problemas para resolver, pero no los ve como problemas sino como una posibilidad de encontrar una solución para ella y para todos los que envejecen, y anima a sus compañeros más jóvenes en la idea de diseñar objetos inteligentes para los ancianos, porque ellos también llegarán a serlo.